Katia Díaz Silvera

Profile photo of

El Rey de Rocha es hoy, después de 30 años, la industria disquera de la champeta más grande en Colombia. Creció espontáneamente y la fortaleció el ‘hambre’ de cientos de artistas sin educación musical que venían de los barrios del suroriente de Cartagena, curtidos de la cultura picotera. Al igual que algunos de ellos, ‘El Rey’, de la señora Ángela Arias, creció sin mayor ambición.
El que inicialmente llamaban ‘Rey de Reyes’ era un pequeño equipo de sonido que ambientaba con música a los viajeros que venían de otros municipios en el negocio ubicado en Rocha, Bolívar. Por la época ya sonaban los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz y Alejandro Durán: reinaba el vallenato, pero otros sonidos comenzaban a ‘intranquilizar’ a los que a ese estadero llegaban.
En ese equipo, ‘La niña’, como llamaban a doña Ángela, comenzaba a colocar los ‘petardos’, canciones que traían algunos familiares del África. El espíritu de lo estrafalario y del ritmo pegajoso de la champeta impregnó a la familia. Sus hijos mayores ayudaron a construir las cajas de madera con las que se rebuscaban los fines de semana viajando a Cartagena para animar fiestas.
Se quedaron en Cartagena y desde entonces es el sustento de 5 de 7 hermanos, quienes conformaron una estructura empresarial que plataformaba a sus propios artistas. El Rey pasó a convertirse en un fenómeno en el que los jóvenes de los barrios depositaban sus esperanzas para que sus canciones fueran grabadas en un volumen que recogía los mejores temas y que a la postre le garantizaban el éxito entre los suyos y unos pesos en los bolsillos.
El oído lo tiene el Chawala, alguien así como el David Guetta de la champeta. Con él y el Rey de Rocha, emergieron Viviano Torres, Rafael Chávez, Hernán Hernández, Justo Valdés, Miche, El Afinaito, Álvaro el Bárbaro, Edwin el Maestro, Eddy Jay, Jaime Dan, entre otros.
Los entendidos en champeta esperan que pase ‘El Rey’, que desde la década de los 90 se convirtió en sello discográfico. Es respetado, impone los éxitos del género, llena estadios, es la caja mágica que lanza a artistas en el género urbano.

About The Author

Profile photo of

Leave a Reply

Your email address will not be published.