4511503802

Extensas llanuras, hermosos campos, grandes ganaderías, variados cultivos y hasta una costa con playas maravillosas. Todo eso y mucho más es Córdoba, el destino obligado en junio para disfrutar de la música de banda, de la música pelayera, de los porros y fandangos.
Sus casi 24 mil kilómetros de extensión y casi dos millones de habitantes viven orgullosos de su vocación ganadera, de su sombrero vueltiao que convirtieron en insignia nacional, de sus gaitas, flautas y pitos, de su música y su deliciosa gastronomía.
De sur a norte, la cordillera occidental se trifurca en las serranías de Abibe, Ayapel y San Jerónimo, formando una región montañosa, entre ondulada y quebrada. Hacia el sur se encuentra el Parque Natural de Paramillo, una importante reserva ecológica de Colombia que alberga una de las mayores concentraciones de fauna y flora nativa de Surámerica, y allí nacen los ríos Sinú, y San Jorge.
Con dirección a la zona costera, la serranía de Abibe, que separa la llanura aluvial costera de la cuenca del Atrato, se bifurca en las sierras de El Águila y Las Palomas, para morir esta última cerca al mar en Punta Arboletes, en límites con Antioquia.
Los ríos Sinú y San Jorge riegan esta tierra que también es atravesada por el Magdalena. Y todo el bello paisaje engendra una población amable y fiestera.
Su capital, Montería, poblado que en 1807 fue elevado a la categoría de Villa; en 1840 a cabecera de Distrito y desde 1923 a municipio, es desde hace pocos años, una prospera ciudad con un importante desarrollo urbanístico y de comercio.
A montería se llega desde Barranquilla por una muy buena carretera que puede recorrerse en cinco horas en medio de paisajes y poblados maravillosos. Esa carretera también comunica a la capital de Córdoba con Medellín. También se puede llegar por vía aérea. El aeropuerto de Los Garzones recibe aeronaves pequeñas desde distintos puntos del país.
Montería implementa actualmente uno de los proyectos de sostenibilidad ambiental más importante en el país, catapultándose así como una de las ciudades de Colombia con mejor viabilidad de inversión, esto ha hecho que en los últimos años el crecimiento inmobiliario haya aumentado considerablemente. SU parque lineal es orgullo de los nativos y un lugar que hay que visitar.
A Montería se le conoce como La Perla del Sinú. Cereté, San Pelayo, Ciénaga de Oro y San Carlos, son municipios cercanos que valen la pena conocerse.
En junio, esta capital celebra el Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería, la Feria ganadera más importante del país, las Fiestas del rio, el Sinujazz, y el Festival Internacional de Cine, entre otros eventos.

About The Author

Profile photo of editor

Leave a Reply

Your email address will not be published.