Por Adlai Stevenson Samper
La delimitación sonora en la región Caribe está basada en la conformación de los dos grandes bloques políticos administrativos: los viejos departamentos grandes del Magdalena y Bolívar.
La música del Caribe colombiano se conforma a partir de dos grandes bloques regionales geográficos políticos. El primero parte desde la península de la Guajira, para por la serranía de Perijá, prosigue por las tierras llanas corriendo entre la Sierra Nevada de Santa Marta, el río Cesar y toda la extensa sabana hasta los confines de la Ciénaga grande, bajando al interior de Colombia, por el limite natural y político de estos bloques: el río Magdalena; que le da el nombre al viejo y extenso departamento del mismo nombre con sus antiguas provincias de Padilla y Valledupar. Llega justo hasta la depresión momposina en los límites del país de Pocabuy en donde se sitúa uno delos orígenes de la cumbia.
El otro bloque parte desde la ciudad de Cartagena de Indias, emporio de la colonia, una de las ciudades fuertes hispánicas por donde ingresaron los cargamentos de esclavos africanos. El departamento de Bolívar estaba integrado por lo que hoy constituyen los departamentos de Sucre y Córdoba, hacia el sur. Por el norte,Tierra dentro con Barranquilla. El límite natural con este último fue el Canal del Dique y con el bloque del viejo Magdalena grande, el mencionado río de igual denominación.
El Bloque del antiguo departamento del Magdalena
El Magdalena fue una de los primeros territorios encontrados por los españoles pues desde 1499 se conocieron sus costas. Al inicio este territorio del Magdalena se extendía desde el Cabo de la Vela hasta el golfo de Urabá con el nombre de Gobernación de Nueva Andalucía. En 1535 es que se diseña, por así decirlo, las características geográficas y políticas de este bloque de la región Caribe con la gobernación situada en Santa Marta.
Este concepto prosigue político añadiéndose, por un corto espacio de tiempo, las provincias de Ocaña y algunos municipios de los actuales departamentos de Santander del Norte y del Sur. En algún momento histórico este estado o departamento incluyó a Mompox, controlando desde el río las rutas comerciales y el auge del contrabando desde allí hasta Venezuela y el Caribe a través del llamado Camino de Jerusalén. Estos procesos delinearían parte importante de las músicas surgidas al interior de este gran bloque en donde a su vez se armarían subregiones musicales: la de Ciénaga y Santa Marta, la Guajira, vallenata y la del sur con El Banco y Plato.
La particular geografía de este bloque produjo unas zonas muy bien diferenciadas, frente alas de Bolívar, por citar un ejemplo. En la sierra Nevada se refugiaron las gaitas, en la zona de Valledupar, escondida durante gran parte del siglo XX,los aires vallenatos, en Ciénaga, el paseo, el rumbale, el son, la jorikamba y la música de vientos y al sur, pegado al río, desde aires de acordeón hasta bailes cantaos.
La presencia africana en este departamento no tuvo las mismas incidencias culturales y sociales que en Bolívar. Aunque hubo cimarronaje y palenques, los tuvieron bajo un marco legal diferente por lo que su presencia hoy en día es muy escasa. Además, los feroces indios Chimilas dominaron parte de ese territorio y era difícil asentarse en la ribera del río Magdalena por el natural temor a los ataques. Es la causa de la nula presencia de los denominados complejos de fandangos de lengua como lumbalu, congo, bullerengue, son corrido y otros en esa zona, como si es notoria la presencia en el sur de ese viejo bloque del Magdalena grande, de la tambora, el chandé, el derroche y la guacherna; es decir, de los llamados bailes cantaos y también, por supuesto, de la cumbia producto del mestizaje.
Los recorridos de aires musicales tienen varias vías: la primera por el camino de Jerusalén, partiendo desde Mompox y subiendo bordeando la serranía del Perija hasta la Guajira. La segunda en torno al desarrollo económico de la zona bananera y la cercanía de la capital en Ciénaga, y en tercera, los que siguieron paralela al cauce del río Magdalena.
El bloque del antiguo departamento de Bolívar
Una de las ciudades más importantes de la colonia española fue Cartagena de Indias. Su amplia bahía y los sistemas de defensa fueron las cartas para consolidar una amplia vocación portuaria. Los limites entre este bloque político administrativo y en consecuencia sonoro de la región caribe colombiana se fijaron en 1535 con el Magdalena y allí se muestran dos hechos bien curiosos:La de Santa Marta estaba gobernada por Pedro Fernández de Lugo y dependía administrativamente de la Real Audiencia de Santo Domingo. La segunda, de Cartagena, quedó bajo la jurisdicción de la Real Audiencia de Panamá. Una extensa región que comprendía Panamá donde se encuentra bullerengue, cumbia o tamborito y otros aires, y los departamentos San Andrés, Atlántico, Sucre y Córdoba.
La primera escisión sucede en 1905 cuando se crea el departamento del Atlántico teniendo como separador político parcial el Canal del Dique. En 1921 se crea la Intendencia de San Andrés, en 1951 Córdoba y en 1966 el de Sucre.
Un aspecto importante en la conformación de este bloque sonoro de Bolívar fueron los palenques africanos en zonas cenagosas aledañas al Canal del Dique y en serranías cercanas como Luruaco, Montes de María y más hacia el sur, la serranía de San Lucas. El aislamiento geográfico logró la preservación de la memoria cultural afro.
Cartagena, alejada del río Magdalena, realizaba gran parte del tráfico fluvial a través del Canal del Dique y después, en un breve lapso de tiempo, por el ferrocarril a Calamar. Pero el verdadero trafico que llevaría migraciones hacia el sur de la costa Caribe lo harían barcos de cabotaje surcando el mar hasta los confines de Urabá y el Chocó.
Las regiones indígenas se focalizan en los Montes de María y en el sur del departamento, en la depresión momposina. En cambio la presencia africana es notoria en la capital, en las zonas aledañas al Canal del Dique, en los antiguos palenques de Córdoba y Sucre, y en los reductos creados alrededor de su área de influencia como San Antero, San José de Uré y otras poblaciones.
El antiguo Bolívar tenía unos bloques regionales bien diferenciados: Tierrandentro, actual departamento del Atlántico; la capital Cartagena y zona del Canal del Dique,los Montes de María, las sabanas de Sucre, la región de Urabá hoy en manos de Antioquia, y la llamada depresión momposina. En cada una de estas subregiones,hubo particulares desarrollos sonoros muy bien diferenciados.
Para Humberto Moreno, productor musical fue gerente de Codiscos creador de sellos disqueros como FM y MTM, dos empresas del sector fonográfico lograron, quizás de una forma intuitiva y no plenamente razonada, captar esos dos mercados o bloque sonoros. Discos Fuentes,con su sede inicial en Cartagena y después en Medellín, movilizaba música de bandas de porros, fandangos que además eran fáciles de movilizar por vía terrestre tras la mudanza de la empresa a Medellín. En cambio discos Tropical,con sede en Barranquilla, le apuntó a los mercados del Magdalena Emilio Fortuo Pereira, su fundador y propietario era nativo de Santa Marta con todo lo que ello representa a nivel de música de acordeón.
Por supuesto que estas dos empresas tuvieron coincidencias en cuanto a la conformación de orquestas y combos que recogían los sonidos populares en su búsqueda de más amplias audiencias comerciales, pero sin dudas, hubo una delimitación sonora basada en la conformación de los dos grandes bloques políticos administrativos de la región Caribe: los viejos departamentos grandes del Magdalena y Bolívar.
Leave a Reply