Aunque sean  ojo de críticas, las telenovelas que cuentan  historias de sicarios, capos,  prostitutas y, en general, la dinámica de la mafia, resultan altamente entretenidas para una gran población de la sociedad colombiana.

Omar Rincón, crítico de televisión, mencionó hace algún tiempo que  “las narconovelas sirven de espejo porque generan reconocimiento” y, aunque no todos estén de acuerdo, por lo menos hay evidencia de que este tipo de producciones sí gustan a los televidentes y alcanzan altos niveles de rating.

Para la muestra de un botón, el pasado 7 de febrero, el capítulo final de  la novela  ‘Sin Tetas Sí Hay Paraíso’ lideró el rating en Colombia con 13.9 puntos  de audiencia, superando incluso a programas como Colombia’s Next Top Model y La Ley del Corazón. Por su parte, el estreno de Alias J.J. también contó con buena audiencia, logrando 8.4 como puntuación.

Una reflexión importante es que, realmente, por bien o por mal, las personas se están saturando de este tipo de contenidos y el mismo público pide diversidad  y producciones innovadoras, ¿llegará el momento en que las personas exijan telenovelas diferentes y aborrezcan por completo las narconovelas? El tiempo lo dirá. Y mientras eso ocurre, Yipies Revista les muestra un recuento de algunas de las más recordadas, para que juzguen por ustedes mismos.

 

  1. La viuda de la mafia: Salió al aire en el 2004. Producida por Coestrellas para RCN Televisión. Cuenta la historia de una mujer que, luego de quedar viuda, descubre que su familia se dedica al narcotráfico y que la sociedad la señala como criminal.

 

2) Sin tetas no hay paraíso: Una de las favoritas de todos los tiempos. Se realizó en Colombia en el 2006, como adaptación del libro homónimo de Gustavo Bolívar. Narra la historia de Catalina, una joven estudiante que decide convertirse en prostituta para ahorrar el suficiente dineroy operarse.Todo influenciado por un grupo de amigas.

 

3) Rosario Tijeras: Se basa en una mujer criada entre criminales que jura vengar la muerte de su mejor amiga, quien fue asesinada en manos narcotraficantes, y, en medio del camino, termina convirtiéndose en una sicaria cotizada.

 

4) Muñecas de la mafia: Emitida en el 2009 por Caracol Televisión. Cuenta la vida de cinco mujeres que tienen un vínculo sentimental con narcotraficantes de la mafia colombiana.

 

5) La Reina del Sur: Adaptación de novela del escritor Arturo Pérez Reverte. Cuenta la vida de Teresa Mendoza, joven mexicana que, por una cuestión de vida o muerte, se traslada a vivir a España, donde se envuelve en las redes del narcotráfico.

6) El Patrón del mal: Se basa en el libro  La Parábola de Pablo y el testimonio de sus víctimas, cuenta la historia del narcotraficante colombiano más buscado del mundo,  Pablo Escobar Gaviria.  Contó con más de  1.300 actores y se grabó un 100% en exteriores en más de 500 locaciones de Colombia y Miami.

 

7) El capo: Narra cómo se vive el ambiente del narcotráfico, contando  historias de los capos más conocidos de los carteles en América.

 

8) El Cartel: Se basa en el libro El cartel de los sapos, escrito por el ex narco colombiano Andrés López López, alias “Florecita”, quién además participó en la elaboración de los guiones. Cuenta su entrega a la DEA y cómo se convirtió en informante.

9) El señor de los cielos: retrata la historia de Aurelio Casillas, líder del Cártel de Juárez, quien, luego de hacer caer al gobierno de México, se hace  un transplante de rostro para evadir a la Justicia y mantenerse como el hombre más rico y poderoso del país.



10) Alias J.J., lo que pasa tras las rejas:
Se basa  en el libro Sobreviviendo a Pablo Escobar: “Popeye” El Sicario, 23 años y 3 meses de cárcel” que narra la vida de la  mano derecha del narcotraficante Pablo Escobar. La historia narra cómo “Alias J.J.” logra sobrevivir su paso por la cárcel luego de entregarse a las autoridades colombianas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.