Cantarle al Carnaval de Barranquilla resulta estratégico para los artistas que quieren pegarse en la temporada festiva y que con sus temas comienzan a ser escuchados anticipando la celebración de la fiesta cultural.
Hay canciones creadas especialmente para robarse los aplausos durante Carnaval. Algunas son tomadas por los grupos folclóricos para armar sus coreografías, y otras no dejan de sonar en las emisoras locales. Pero más allá de eso, es todo un prestigio para un dj, compositor o cantante el pegar una canción en las fiestas carnestolendas.
No son coronadas, no tienen jurado, sino una gran audiencia que les da replay cada vez que lo permite la ocasión. Es así como logran ser populares y sonar hasta el cansancio en Carnaval.
Por casi una década hemos reconocido ciertas melodías como las más pegajosas y las que reproducen en todas las esquinas, desde champeta hasta ritmos internacionales han entrado en la competencia por ser nombradas simbólicamente como ‘la canción del Carnaval’.
Champeta
Dura
https://www.instagram.com/yipiesrevista/
Tropical
Aquí se reúnen los actores de la tradición carnavalera; cantantes y agrupaciones que todos los años graban canciones que ponen a gozar a los barranquilleros. Este 2017 Checo Acosta nos trae el Checazo Carnavalero, su sencillo que reúne en una melodía todo el sabor de las fiestas. Por su parte, La Nómina del Pin ensanchó su repertorio con La Patineta, con un sonido fresco que busca encantar a sus seguidores; Sensación Orquesta presenta su nuevo sencillo La Bondad, fusionando los ritmos y sonidos caribeños y la voz de las cantadoras tradicionales del Caribe y Álvaro Ricardo lanza Mosaico Emilia, un gran homenaje al folclor colombiano.
Vallenato
Los representantes vallenatos que aprovecharon la ocasión para lanzar sus melodías con sones carnavaleros son Iván Villazón, Juanda Caribe y Peter Manjarrés. La Voz tenor del vallenato lanzó Mosaico Zon IV, en el que rinde homenaje a uno de los artistas más representativos de la cultura colombiana, el maestro Aníbal Velásquez. Juanda Caribe sacó, por primera vez, una canción para la época carnavalera, se trata de María Cristina La Canción, donde le habla a las mujeres de una forma jocosa, al tiempo que invita a bailar y, finalmente, Peter Manjarrés y Juancho de la Espriella mostraron Goza Goza, canción que fusiona ritmos caribeños y urbanos, haciendo una propuesta musical diferente.