ETEK y CINTEL visibilizaron estrategias reales en ciberseguridad con sus premios 2025

Cuatro proyectos de alto impacto se llevaron los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025: DANE, Celsia, FNG y Fanalca. Los reconocimientos fueron otorgados por ETEK y CINTEL durante ANDICOM en Cartagena.

Las iniciativas premiadas abarcan desde la protección de datos estadísticos y sistemas eléctricos, hasta el uso de inteligencia artificial y la transformación cultural en seguridad digital.

En el marco de ANDICOM 2025, el congreso empresarial y tecnológico más importante de América Latina, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025, una iniciativa conjunta del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL) y ETEK International Corporation, creada para destacar las mejores prácticas, estrategias e innovaciones en ciberseguridad en Colombia.

La convocatoria a los Premios de Ciberseguradad Empresarial 2025 —abierta entre junio y julio de 2025— recibió postulaciones de diferentes sectores. Los finalistas fueron anunciados en agosto y los ganadores se revelaron en la ceremonia del 4 de septiembre durante ANDICOM 2025. Con esta edición, CINTEL y ETEK reafirman su compromiso de fortalecer el ecosistema digital del país, visibilizando las soluciones reales y escalables que ya están en marcha en organizaciones públicas y privadas.

GANADORES POR CATEGORÍA

  • Estrategia Proactiva de Ciberseguridad

Ganador: Departamento Nacional de Estadística – DANE

  • Mejor Proyecto de Gestion de Riesgos de Ciberseguridad

Ganador: Celsia Colombia S.A. E.S.P.

  • Integración de la IA en Ciberseguridad

Ganador: Fondo Nacional de Garantías – FNG.

  • Excelencia en Educación y Cultura de Ciberseguridad

Ganador: Fanalca S.A.

VOCES DE LOS CONCURSANTES

Los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 fueron recibidos con entusiasmo por parte de las organizaciones galardonadas. Jorge Brandt, de la Alcaldía de Medellín, explicó que su proyecto de diagnóstico en defensa digital permitirá capacitar y focalizar vulnerabilidades en ciberseguridad, con planes de extenderlo a toda la Secretaría de Hacienda.

Por su parte, Juan Carlos Giraldo de Celsia recalcó que este premio refleja el trabajo colectivo de un equipo que protege infraestructura crítica del país, implementando detección de incidentes, cacería de amenazas y observabilidad avanzada en el sistema eléctrico. Desde el sector público nacional, Luis Martín Barrera del DANE destacó que su estrategia de defensa en profundidad de siete capas fortalece la confianza digital del Estado y protege la información estadística de Colombia.

A su vez, Alejandro Uribe de Fanalca subrayó la importancia de transformar la cultura de seguridad en los usuarios mediante inducciones, boletines y dinámicas como “cibertribias”, que convierten al talento humano en el eslabón más fuerte de la cadena. En la misma línea, Andrés David Yagüez Santana del Fondo Nacional de Garantías, presentó un sistema de defensa autónomo basado en inteligencia artificial que moderniza la protección institucional y posiciona al FNG como referente en innovación.

Desde la Gobernación de Caldas, Carlos Anderson García Guerrero recordó que la implementación de infraestructura moderna y monitoreo preventivo permite asegurar la continuidad de trámites y servicios ciudadanos, demostrando que la innovación pública es posible y replicable.  Finalmente, Manuel Santander y Mónica Ardila de Transportadora de Gas Internacional señalaron que anticipar y prevenir amenazas es clave en una operación que conecta a más de 18 millones de usuarios en el país con energía segura y confiable.

UNA MIRADA AL IMPACTO

La diversidad de los casos premiados en los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 refleja un punto en común: la ciberseguridad hoy es sinónimo de continuidad, confianza y sostenibilidad. Desde la protección de redes energéticas y estadísticas nacionales, hasta la creación de ecosistemas de defensa autónomos o el impulso de una cultura ciudadana de prevención, todos los proyectos demuestran que la seguridad digital ya es parte esencial de la agenda estratégica.

En la misma línea, Juan Carlos Cortés, Co-CEO de ETEK, destacó: “Estas iniciativas muestran que proteger los activos digitales es también una oportunidad para innovar, crear confianza y marcar el rumbo hacia un entorno más seguro para todos”. Por su parte, Alberto Guerrero, Co-CEO de ETEK, añadió: “Los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 confirman que la ciberseguridad ya no es solo una tarea técnica, sino una estrategia de negocio. Cada organización que hoy recibe este reconocimiento demuestra que proteger la información y los procesos críticos es proteger también la confianza de los ciudadanos, la estabilidad de los sectores y el futuro digital del país”.

Related posts

Ramiro Sucre, referente en la industria automotriz de lujo es condecorado por el Congreso

ACOLDC se lanza para estandarizar y profesionalizar el sector de data centers en Colombia

Real Hotels & Resorts e IHG revelan su nueva joya hotelera en el corazón de Miraflores