Por Jennifer Cabana
Más que una corona: el Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenta
El jurado del Festival de la Leyenda Vallenata tiene, como siempre, una ardua tarea y cada diez años su labor es aún más compleja. Tiene la obligación de escoger el mejor entre los mejores. ¿Quién tendrá el honor de ser llamado Rey de Reyes? No se sabrá hasta el próximo domingo, 30 de abril en la gran final de los 50 años del Festival, un compromiso con el folclor colombiano.
Hoy se llevó a cabo la 1° Ronda del Concurso Rey de Reyes de Acordeoneros desde la Plaza Alfonso López y la Tarima Francisco El Hombre. La temperatura marcó 37 grados C°, pero ya estos gallos están acostumbrados al calor valduparense, duplicado en medio de la plaza repleta de seguidores, admiradores y fans. Cada Rey trae su barra coreando su nombre en medio de los aires de puya y son, los primeros que deben interpretar en el concurso. La rapidez en la digitación por un lado, la nostalgia y el bajo exaltados por el otro. Puya y son, de los aires preferidos por el público que cruza los dedos, reza y anhela que gane su favorito.
[huge_it_gallery id=”47″]
Son en total 21 reyes vallenatos, divididos en tres grupos de siete -por orden alfabético. Algunos jóvenes, otros más maduros, una combinación de la escuela del ayer y la de hoy, todas ceñidas por los parámetros exigidos por la Fundación de la Leyenda Vallenata en su lucha por conservar la autenticidad del género musical.
Los concursantes son:
Grupo 1.
Jaime Rodolfo Dangond Daza
Luis Eduardo Daza Maestre
Mauricio Andrés De Santis Villadiego
Omar Antonio Geles Suárez
Juan José Granados Córdoba
Almes Guillermo Granados Melo
Alberto Jamaica Larrota
Grupo 2.
Saúl Enrique Lallemand Solano
Navín José López Araujo
Álvaro de Jesús López Carrillo
Orangel Maestre Socarrás
Wilber Nicolás Mendoza Zuleta
Álvaro de Jesús Meza Reales
Ciro Arturo Meza Reales
Grupo 3.
Gustavo Adolfo Osorio Picón
Cristian Camilo Peña Redondo
José María Ramos Navarro
Fernando Isaac Rangel Molina
Harold José Rivera Febles
Julián Rojas Teherán
Fredy Ramón Sierra Díaz